Dermatología

Dermatología

Dermatitis ATÓPICA

Es una enfermedad crónica de la piel que ocasiona lesiones rojas, escamosas y resecas. A veces tan mal que aparecen fisuras y grietas dolorosas. Pica muchísimo y mientras más se rasca el paciente , peor se va poniendo . Es más frecuente en niños y las zonas más frecuentes son: pliegues de codos, detrás de las rodillas, cerca de las manos y cara pero puede salir en cualquier parte

Las recomendaciones que siguen te van a ayudar:

  1.  es muy importante que tus baños sean por corto tiempo, con agua no muy caliente y productos sin detergentes
  2.  hidrata tu piel 2 veces al día o más, con productos dermatológicos especiales para piel atópica. Esto es muy importante.
  3. Antihistaminicos comunes pueden ayudar a calmar la piquiña pero deben ser indicados por un médico
  4. Usa ropas de algodón. Las telas sintéticas te ponen peor.
  5. En verano ropa fresca y en invierno primera capa de algodón.

Si con esta rutina no mejoras debes acudir al Dermatólogo.

Acné

Preocupa tanto a los pacientes como a sus padres, que ven como sus hijos se llenan de granos y cicatrices que además afectan la autoestima y la confianza.

Es causado por factores hormonales y genéticos o hereditarios, que producen exceso de grasa o sebo en la piel, acumulación de células muertas y bacterias que tapan los poros y forman puntos negros o comedones.

Importantísimo no pellizcar porque quedan más cicatrices y usar bloqueador solar especial para piel con acné siempre.

De resto es mejor no automedicarse y acudir al Dermatólogo. Siempre hay solución para ti y con frecuencia requiere medicamento tópico y tomados

DERMATITIS SEBOREICA FACIAL

Mención especial quiero hacer con estas lesiones de caspa en la cara. porque veo muchos casos en la consulta.

Aparece enrojecimiento y Descamación o descascarado en cejas, zona nasal, borde entre el cuero cabelludo y la frente y hasta en toda la cara. Pica y afecta mucho y aquí el Dermatólogo es urgente.

MANCHAS FACIALES COLOR CAFE

Estas manchas marones en forma de parche que aparecen en la cara especialmente en mujeres no producen síntomas, pero estéticamente se ven muy mal y afectan mucho la confianza y autoestima.

Causas:

  1.  Exposición a la luz solar y pantallas.
  2. predisposición genética.
  3. factores hormonales; por eso son frecuentes en el embarazo o con el uso de anticonceptivos . Trastornos de la tiroides.
  4. Estrés oxidativo.

QUE HACER?

LA PREVENCIÓN es lo más importante y esta se realiza;

  1. evitando la exposición solar especialmente en las hora de sol más intenso.
  2. usando protector solar SPF 50 en cantidad generosa y varias veces al día aunque sea invierno o estés bajo techo.

Te recomiendo que si con productos populares o caseros no mejoras consultes con tu Dermatólogo de confianza .
Hay despigmentantes que deben usarse de acuerdo al tipo de piel y causa del problema.

El peeling facial hecho por tu Dermatólogo es una de las mejores opciones de tratamiento para aclarar las manchas

VERRUGAS

Nombre correcto es VERRUGAS VULGARES. Son de causa viral y por tanto contagiosas. ( virus del papiloma humano )

Se forman protuberancias rugosas que puede ser única o múltiples y el aspecto y la parte estética es lo que más preocupante.

Cuando salen en las plantas de los pies duelen cada vez que se apoya.

Se pueden usar tratamientos con productos queratolíticos o cauterización

ECCEMA

El eccema es una causa muy frecuente de consulta al Dermatólogo. Produce:

  • Enrojecimiento
  • Descamación o descascarado
  • Irritación
  • Vesícula
  • Prurito o piquiña.

La causa es una inflamación de la piel por diferentes causas y una alteración de la función de barrera de esta que permite que penetren microorganismos y sustancias irritantes como jabones, limpiadores, etc que empeoran la situación.

Al rascarse constantemente se extiende y se complica. Muchos pacientes consultan por esta enfermedad.

Recomendaciones :

  1. Baños por corto tiempo, agua ligeramente tibia y limpiadores sin detergentes.
  2. Evitar el contacto con sustancias irritantes.
  3. mantener la piel hidratada.
  4. evitar la sudoración excesiva y cambios bruscos de temperatura.
    Consultar al especialista.

DERMATITIS NUMULAR

Lesiones o yagas en forma redondeada o de moneda rojas, forman costras a veces y pican mucho.. tienden a hacerse crónicas y requieren tratamiento médico.

Dermatitis de contacto en manos

Es muy frecuente. En manos aparecen enrojecimiento, descamación, vesículas y a veces fisuras y grietas dolorosas. El síntoma más importante es el Prurito intenso, casi siempre es crónica y mejora y empeora por épocas.

Es causada por el contacto con sustancias irritantes como jabones, limpiadores, cloro y otros productos químicos. Es muy frecuente en amas de casa.

Evitar el contacto con lo que te hace daño y la humedad constante es muy importante. Usar guantes primero de tela y luego de goma para realizar las actividades. Hidratación constante y acudir con el especialista si con esto no mejoras.

Hongos en la piel. ( Micósis )

Son las llamadas Micósis superficiales y pueden ser debidas a hongos Dermatofitos o a levaduras. Se alimentan de Queratina ( la capa más externa de la piel )

● TIÑA: causada por hongos Dermatofitos, recibe el nombre de acuerdo al sitio que afecta. Ejemplo:

Tiña capitis, en cuero cabelludo.
Tiña pedis, en los pies
Tiña corpori. en tronco, brazos y piernas
Tiña cruris, en zona inguinal y periné
Onocomicosis, en uñas

En general las lesiones tienen un aspecto redondeado con un borde activo enrojecido y escamoso y el centro con aspecto oscuro.

● Micósis por levaduras:

1) Candidiasis. Causada por el hongo cándida albicans, afecta los piegues, zonas ocluidas y humedas formando placas brillantes y enrojecidos, con pustulas y lesiones satélites cercanas. Pica y entre los factores predisponentes están trastornos de inmunidad, metabólicos etc.

2) Pitiriasis Versicolor: causada por el hongo Pityrosporun Ovale. Afecta especialmente el tronco y raíz de miembros con pequeñas lesiones rojas, pardas y blanquecinas, bordes netos y leve Prurito.

El tratamiento de los hongos en la piel depende del tipo de hongo, la localización y la edad del paciente por lo tanto debes acudir a tu especialista de confianza.

ALOPECIA ( Caída del cabello )

Es un motivo de consulta frecuente en Dermatología. Existen varios tipos de caída dependiendo de la causa y la localización. Las más frecuentes son:

1) Alopecia androgénica: mucho más frecuente en el hombre , muy particular caída en la zona delantera o en la coronilla. Esta relacionada con factores genéticos y hormonales ( andrógenos )
No tiene un tratamiento definitivo, pero si para mejorar y retrasar la caída.

2) Alopecia Areata: bastante frecuente. El cabello se cae en forma de parches redondeados que van creciendo. Es debida a problemas inmunológicos. El organismo ataca los foliculitis pilosos. También el stress puede influir.
Tiene tratamiento. Acude al Dermatólogo.

3) Alopecia Difusa, en la cual el cabello se cae difusamente y no por sectores. La más frecuente es el Efluvio Telógeno como el que ocurre después del parto o con enfermedades fuertes o al bajar mucho de peso. Es reversible, Acude al dermatólogo.

CASPA O DERMATITIS SEBOREICA

Descamación en cuero cabelludo a veces muy molesta y que pica mucho. Lo peor es que puede aparecer en la cara también.

permanece en tu cuero cabelludo con períodos de mejoría y exacerbación.

Los champús comunes ayudan pero si no es suficiente el Dermatólogo puede
ayudarte

Abrir chat
Necesitas ayuda ?
Hola, te podemos ayudar en algo ?